Mostrando entradas con la etiqueta Taylor Swift. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Taylor Swift. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de diciembre de 2023

Lo mejor del año 2023

Cada año es un reto y éste, que termina esta noche, ha sido emocionante desde mi lado creativo, como escritora. 

Después de estar un montón de tiempo en sequía, este 2023 he conseguido terminar y publicar dos novelas en Amazon, de las que siento muy orgullosa, Nunca exnovios (solo sexo-amigos) y Sin mensajes entre líneas

Además, ha sido especial porque gracias a que para la promoción de las novelas he debido tocar puertas en Instagram, he tenido la oportunidad de conocer bookstagrammers, que, como yo, son autoras que se lo juegan todo para promocionarse, y que, en el buen espíritu de trabajo y la solidaridad, apoyan a sus compañeras. Ha sido así como he conocido a escritoras por las que ahora siento profunda admiración, como Verónica Murillo, Elisabeth Gilmore, Elle Arce, Carolina McCleod, Rocío Gallego, Katherine Loug, Ania Aiza, Rosanna Lenn y Tess Curtis. He leído a tantas que no quiero dejarme a ninguna por fuera, pero saben que las estimo a todas las que he conocido y acá me tienen para leerlas y todo lo que necesiten. Además, muchas han sido tan amables de venir a acompañarme a mi recién creado club de lectura de @novelacrush, mi más reciente iniciativa de Telegram.

También este año, con la idea de unir fuerzas, he tenido la iniciativa de, a través de Telegram, crear un grupo de apoyo de autores venezolanos, Venezuela indie, donde he conocido a escritores que están dentro y fuera del país que son muy talentosos, como Luz Manrique, Edmir Bohórquez, Tabatha Pérez, Ángela León, Cristal MuñozPaola Branco, Melina Fuenmayor, Jonaira Campagnuolo, Andreína López, Valentina Comaioni, Alejandra MontoyaRicardo Rodríguez, Albert Espinoza, Niria Suárez y Betsy Bustos. Gracias por unirse. Gracias a los que aún siguen ahí. 

Gracias a la forma que ha venido a revolucionar mi forma de leer, los audiolibros, a Alexa y a mi aplicación de PocketBook y a los retos de lectura en los grupos de Telegram, he superado mi reto del año y he superado las cincuenta lecturas. Ha sido un año fascinante en cuanto a esto, he conocido nuevas autoras y he leído valiosos trabajos que se han convertido en novelas de referencia y favoritas para siempre. En 2024 vamos por más.

He completado un nuevo Proyecto Austen.



Taylor Swift le dio contexto a mi año, he vivido a través de ella, cada noche, desde marzo, he seguido su tour y he esperado la revelación de las canciones sorpresas. He llorado, me he emocionado, he hecho mi propia lista del Eras en Spotify y su película ha sido la mejor del año. Su rompimiento con Joe Alwyn me inspiró para escribir Sin mensajes entre líneas y su romance con Travis Kelce me da esperanzas de que sí existe el amor, y que hay más que hilos invisibles en esta situación tan extraña que es la vida. 

El 2024 cada vez está más cerca. Solo espero que mi buena racha de creatividad continúe, que la inspiración siga presente y pueda mantenerme en esta bonita profesión que es la de escritora.

A Dios, le quiero dar las gracias por mi salud física y mental, que aunque en ocasiones se ha visto en riesgo, he ido venciendo los temores y tratado de salir adelante. Por mi fe en ti, Todopoderoso, que así sea siempre.

A mis lectores, que son contados, pero que espero se sigan sumando, gracias por leerme.

Feliz 2024.

También te puede interesar:

Lo mejor del año 2022



Recientemente en el blog:

Instagram Live: Mayte Esteban



domingo, 22 de enero de 2023

Fools Rush In

Así como en diciembre me gusta ver películas navideñas, desde enero entro en el mood de SanV, y una de las pelis con las que suelo celebrar el supuesto mes más romántico del año es, la que ahora es un clásico, Fools Rush In


En la película Alex e Isabel se conocen cuando él está formado para usar el baño de un restaurante mexicano y como ella ha estado usando el teléfono público y pierde su lugar en la fila (o esta es su excusa) trata de convencerlo para que le permita pasar primero; a partir de este punto inicia el choque cultural y religioso entre los dos, pues Alex es americano e Isabel es mexicana, Alex cree en el azar mientras Isabel lo relaciona todo con en el destino y las señales.

Ahora bien, ¿es cierto esto,  las señales están en todos lados?, ¿de verdad el Cosmo las envía?, ¿las seguimos cuando las detectamos?, ¿creemos en ellas?, ¿en realidad hay un destino que ya está predicho desde nuestro nacimiento?

Es posible que el Universo (o Dios) sí nos envíe señales y que exista una mezcla entre estas y la intuición de cada quien; pero sobre que nuestro destino esté escrito hay muchos debates. Y miren que he iniciado este artículo pensando que mi destino me lo he hecho yo misma, que no está escrito; pero mientras voy profundizando en el tema, y, sobre todo, voy pensando en otros casos tan distintos al mío, comienzo a convencerme de que no sé si será un asunto de señales, pero sí hay gente que ha venido a ocupar un lugar especial en la Tierra. 

En estos días, por ejemplo, estuve viendo la película The Fabelmans, de Steven Spielberg, inspirada en la historia de su familia y sus inicios como director de cine. En su película Spielberg cuenta cómo la vida de un niño cambió después de ver The Greatest Show On Earth en el cine, lo que me hace formular la pregunta, ¿fue esta su señal? Según la película, él quería hacer cine pero su papá tenía otra opinión; sin embargo, él insistió y, gracias a su terquedad, hoy tenemos a uno de los más grandes directores vivos del cine.
Jane Austen también vino para dejarnos un legado, tenía que nacer dos siglos antes en Inglaterra para que su ejemplo de mujer auténtica y fiel a sus sentimientos tuviera un impacto en la manera de pensar de las mujeres de futuras sociedades alrededor del mundo. Aunque escribía para la diversión de su familia, la cosquilla de la escritura que había dejado en ella sus Juvenilias la motivó para seguir escribiendo y romper esos cánones del pasado. Consiguió no uno sino seis clásicos de la literatura inglesa, pero, ¿alguna vez tuvo una señal que le indicara que no debía seguir? Aunque Orgullo y Prejuicio, que es su novela más querida, no fue publicada la primera vez que fue vendida, ella no lo interpretó como una señal de que debía declinar a sus deseos de ser escritora sino a perseverar en su entusiasmo a un grado tal que hoy sus novelas siguen vigentes.

Recientemente, Taylor Swift presentó su décimo álbum de estudio, Midnights, en el que una de las canciones de la edición de las 3 a.m. trata de su arrepentimiento de haber salido con alguien (que nosotros sabemos que se trata de cierto cantante), pero ¿qué habría pasado con Taylor si no hubiera tenido esas experiencias románticas fallidas?, ¿su carrera habría sido la misma?, ¿ella habría sido menos importante para la música?, ¿el valor de sus canciones sería el mismo? Amamos como escribe desde todos los puntos de vista del amor, pero, en la música, la experiencia de una relación feliz es distinta a la del desamor (Shakira nos ha enseñado esto) y los que escuchamos música, por una razón inexplicable, preferimos las canciones de desamor. Cuando lees la letra de Would´ve, Could´ve, Should´ve observas que las señales flotaban alrededor de Taylor como si se tratasen de fantasmas, pero ella fue obstinada en verlas; sin embargo, esa mala relación se convirtió en experiencia y Taylor es sin duda una de las mejores cantautoras de nuestra generación, que al nacer fue tocada por una estrella.

Y si hablamos de mujeres tocadas por las estrellas y "llenas de gracia", desde Colombia y Latinoamérica, para el mundo, tenemos a Shakira, que sabiendo leer las señales, ha ido cambiando su estilo, consiguiendo mantenerse vigente por más de veinte años; como lo ha hecho ahora, en enero del 2023, cuando ha estado batiendo récords en views y streamings con la canción que ha presentado con el productor Bizarrap, que es hoy, para las mujeres, un himno de superación después de una relación fallida. Un gol impresionante para la música.

Por supuesto, no todos los que vinieron a seguir su trazado destino nos han traído felicidad, hay demasiados que vinieron a traernos desgracia y miseria, ¿era ese su destino?, ¿siguieron las señales? Supongo que no podía haber un mundo con bien, sin mal. 

Particularmente creo que me he saltado algunas señales y he cometido errores de vida al dejarme llevar por la estupidez y los sentimientos y no por la razón, 
pero lo cierto es que alrededor de mis veinte años sabía lo que quería, y no sé si este es el plan que Dios (o el Universo) tenía reservado para mí, pero escribir es lo que me complementa, me gusta narrar novelas de romance y tratar de hacerlo como una aficionada a la escritura responsable, porque no fui formada para ello; sin embargo, es el camino que he escogido y espero poder seguir haciéndolo mientras tenga algo que contar.

Ustedes, ¿qué opinan?, ¿creen en que nuestro destino está zanjado? ¿Siguen las señales?

También te puede interesar:
Recientemente en el blog:


domingo, 26 de diciembre de 2021

Lo mejor del año 2021

Uno de los artículos que más disfruto escribir es este, el repaso de todo lo vivido durante el año, en lo personal, en el mundo literario, el cine, la música e incluso la farándula, y este ha estado particularmente movido, así que revivamos lo sucedido.


Autopublicaciones

Por motivos de trabajo no he podido dedicarle a la escritura el tiempo que quisiera, sin embargo, tuve la oportunidad de terminar la serie Un baile austeniano, con Baile de verano y Baile de otoño.

Miss Humboldt Podcast

Este año tuve el gran honor de ser autora invitada a Miss Humboldt Podcast, creado por Judith Wimmer y Naomi Lira, unas chicas encantadoras que se han encargado, a través de su programa que es transmitido por Spotify, de conectar autoras hispanas con la ruta del explorador Alexander Von Humboldt, y a mediados del año me contactaron para incluir mi biografía. Muchísimas gracias, muchachas, que sin conocerme tuvieron la confianza en contar cómo ha sido mi inicio como autora indie.


Lecturas

Este año pude leer más de lo que había previsto y siempre es delicioso, mi lectura favorita fue Más que un verano, de Victoria Vilchez, sin embargo puedes ver todo el conteo de lecturas en mi Top lecturas 2021.


Artículos

Por falta de tiempo (y también de inspiración), este año no compartí tantos artículos como habría querido, sin embargo estoy feliz de que un artículo inspirado en la obra de Jane Austen ¿Sentido o Sensibilidad?, fuese el más visto del blog.

Tv

Este año no habría sido lo mismo sin Ted Lasso. Siempre está, con Hart of Dixie, repitiéndose en mi VLC.


Cine

Sabrán que soy adoradora de la comedia romántica, y este año nada me ha hecho más feliz que ver bien adaptada al cine el libro The Hating Game.


Música

Este año ha sido muy musical, para comenzar, los venezolanos pudimos acceder a Spotify y, por si esto no fuera suficiente, Taylor Swift liberó dos de sus álbumes, en su propia versión, Fearless y recientemente, Red. Además, del baúl sacó una versión de diez minutos de una de sus canciones más importantes, All too well, acompañada de un short film, como video, que en conjunto nos dejaron destruidos. 


Bennifer 2.0

¿Alguien se esperaba que alrededor de veinte años después hubiera una segunda parte de Bennifer?


#FreeBritney

Había estado sucediendo durante trece años, pero no fue sino hasta el 2021, posiblemente gracias al documental Framing Britney Spears, que expuso públicamente lo que sucedía y el movimiento #FreeBritney, además de su propia audiencia, a mediados de año, cuando la cantante tuvo la valentía de denunciar los atropellos a los que había estado sujeta, que se hizo justicia y Britney Spears se vio liberada del tutelaje que la había estado controlando durante ese largo período de tiempo. 


Es todo, nos seguimos leyendo.
Les deseo unas felices fiestas y que el 2022 sea de mucha salud y éxito.
Bendiciones.

También te puede interesar


Recientemente en el blog:


domingo, 14 de noviembre de 2021

All Too Well (from the vault)

¿Recuerdan ese sentimiento de haber leído un libro y no poder sacártelo de la cabeza durante días? 
Pues esto es justo lo que ha sucedido desde el viernes 12, cuando Taylor Swift presentó su versión de Red, el que fuera su cuarto álbum, por allá por el 2012, pero, particularmente, en esta oportunidad, añadiera del "vault" una versión extendida, DE 10 MINUTOS, de la que es una de las mejores canciones de toda su discografía, All too well.

Antes he estado obsesionada con canciones de Taylor, Out of the woods, Getaway car, recientemente August, por mencionar unas (muy) pocas, pero lo que ha sucedido con la revelación de la nueva forma de All too well me ha dejado devastada. 
Taylor Swift me rompió el corazón. 
En noviembre. 
Y ni siquiera estoy enamorada.  
Los que hemos seguido la trayectoria de la cantante sabemos que emplea sus líricas para hacer catarsis de sus emociones. Aparentemente, por aquel tiempo (es decir, antes de que Red fuera un álbum) salió con un actor muy conocido, nueve años mayor que ella (Jake Gyllenhall), del que, según la letra de la canción (y los mensajes ocultos en la mayoría de las líricas de este álbum) estuvo muy enamorada. Pero le rompió el corazón. 

Sin embargo, mis queridos lectores, tenemos que aceptar que si Taylor no hubiera vivido esta experiencia, si no hubiera salido por ese breve período de tiempo con este actor, al que particularmente admiro (voy a agregar), All too well (from the vault) no habría existido ni Red habría sido Red sino White, blue, o quién sabe qué color (porque ya sabemos quién es Golden). Así, All too well es una de esas canciones profundas en sentimientos, acerca de un recuerdo importante y una ruptura devastadora, de aquellas que te dejan doblada en la cama, llorando por días, que ya era una "masterpiece" (una obra maestra), como ella describe el amor en esta canción, antes de que esta versión, de diez minutos, fuera expuesta para dejarnos heridos. 

Como les decía, no he podido sacarme de la cabeza las líneas nuevas de la canción. Estas revelan un dolor profundo que, estoy segura, la mayoría de nosotras, alguna vez, hemos sentido: ese vacío en el pecho que se abre espacio para la desolación. Ha sido a tal punto que he tenido que venir a escribir este artículo pues, actualmente se siente como si todo lo que está sucediendo en las líricas, también me estuviera sucediendo. Y, c
omo si esto no fuera suficiente para dejarme completamente rota, Taylor ha elaborado un video, no, un corto musical, All too well, the short film, escrito y dirigido por ella misma, con el que ilustra toda la devastación que, suponemos, vivió en aquello años.

El short de All too well está protagonizado por Dylan O´Brien, a quien he seguido desde la película The first time, incluso tengo un artículo sobre ésta en el blog, Sadie Sink y la misma Taylor, y es una película de desamor perfecta, sin reparos ni desperdicios, reflejando la miseria de una chica enamorada no correspondida. Sí, creo que he estado ahí, al menos una vez.

No sé realmente cómo ni cuándo voy a recuperarme de esta historia, tal vez ni los ocho meses de Begin again sean suficientes, pero lo cierto es que ya tenemos Red, Taylor´s version, uno de los álbums de rupturas íconos, de regreso a la música, ahora, bajo todos los derechos de su autora.

Antes de irme, les dejo la letra de All too well (from the vault)
Nota: Los nuevos versos que me mataron poco a poco están resaltados en amarillo. 

I walked through the door with you, the air was cold
But something 'bout it felt like home somehow
And I left my scarf there at your sister's house
And you've still got it in your drawer, even now
Oh, your sweet disposition and my wide-eyed gaze
We're singing in the car, getting lost upstate
Autumn leaves falling down like pieces into place
And I can picture it after all these days

And I know it's long gone and
That magic's not here no more
And I might be okay, but I'm not fine at all
Oh, oh, oh

'Cause there we are again on that little town street
You almost ran the red 'cause you were lookin' over at me
Wind in my hair, I was there
I remember it all too well

Photo album on the counter, your cheeks were turning red
You used to be a little kid with glasses in a twin-sized bed
And your mother's telling stories 'bout you on the tee-ball team
You taught me 'bout your past, thinking your future was me
And you were tossing me the car keys, "fuck the patriarchy"
Key chain on the ground, we were always skipping town
And I was thinking on the drive down, any time now
He's gonna say it's love, you never called it what it was
'Til we were dead and gone and buried
Check the pulse and come back swearing it's the same
After three months in the grave
And then you wondered where it went to as I reached for you
But all I felt was shame and you held my lifeless frame

And I know it's long gone and
There was nothing else I could do
And I forget about you long enough
To forget why I needed to

'Cause there we are again in the middle of the night
We're dancing 'round the kitchen in the refrigerator light
Down the stairs, I was there
I remember it all too well
And there we are again when nobody had to know
You kept me like a secret, but I kept you like an oath
Sacred prayer and we'd swear
To remember it all too well, yeah

Well, maybe we got lost in translation
Maybe I asked for too much
But maybe this thing was a masterpiece
'Til you tore it all up
Running scared, I was there
I remember it all too well
And you call me up again just to break me like a promise
So casually cruel in the name of being honest
I'm a crumpled up piece of paper lying here
'Cause I remember it all, all, all

They say all's well that ends well, but I'm in a new Hell
Every time you double-cross my mind
You said if we had been closer in age maybe it would have been fine
And that made me want to die
The idea you had of me, who was she?
A never-needy, ever-lovely jewel whose shine reflects on you
Not weeping in a party bathroom
Some actress asking me what happened, you
That's what happened, you
You who charmed my dad with self-effacing jokes
Sipping coffee like you're on a late-night show
But then he watched me watch the front door all night, willing you to come
And he said, "It's supposed to be fun turning twenty-one"

Time won't fly, it's like I'm paralyzed by it
I'd like to be my old self again, but I'm still trying to find it
After plaid shirt days and nights when you made me your own
Now you mail back my things and I walk home alone
But you keep my old scarf from that very first week
'Cause it reminds you of innocence and it smells like me
You can't get rid of it
'Cause you remember it all too well, yeah
'Cause there we are again when I loved you so
Back before you lost the one real thing you've ever known

It was rare, I was there
I remember it all too well
Wind in my hair, you were there
You remember it all
Down the stairs, you were there
You remember it all
It was rare, I was there
I remember it all too well

And I was never good at telling jokes, but the punch line goes
"I'll get older, but your lovers stay my age"
From when your Brooklyn broke my skin and bones
I'm a soldier who's returning half her weight
And did the twin flame bruise paint you blue?
Just between us, did the love affair maim you, too?
'Cause in this city's barren cold
I still remember the first fall of snow
And how it glistened as it fell
I remember it all too well

Just between us, did the love affair maim you all too well?
Just between us, do you remember it all too well?
Just between us, I remember it (Just between us), all too well
Wind in my hair, I was there, I was there
Down the stairs, I was there, I was there
Sacred prayer, I was there, I was there
It was rare, you remember it all too well
Wind in my hair, I was there, I was there
Down the stairs, I was there, I was there
Sacred prayer, I was there, I was there
It was rare, you remember it
Wind in my hair, I was there, I was there
Down the stairs, I was there, I was there
Sacred prayer, I was there, I was there
It was rare, you remember it
Wind in my hair, I was there, I was there
Down the stairs, I was there, I was there
Sacred prayer, I was there, I was there
It was rare, you remember it

También te puede gustar: 

Recientemente en el blog:




jueves, 31 de diciembre de 2020

Lo mejor del año 2020

Todos teníamos la expectativa de que la nueva década traería cambios, y vaya que los tuvo, pues el 2020 sucedió para modificar nuestra dinámica y lo que conocíamos como "normalidad".



El año había iniciado muy bien para mí, en una nueva faceta de emprendedora, hasta que llegó la pandemia, el miedo se apoderó de mí (como de muchos) y tuve que suspenderlo; no obstante lo he retomado y espero poder continuar explorando, disfrutando y afianzando esta bonita etapa de mi vida.

Pero el tiempo en casa, las largas horas frente a la computadora, nos ha permitido a muchos desarrollar la parte creativa, particularmente creo que pude hacer más, no obstante, estoy contenta de lo conseguido. Este año inició con la autopublicación de Baile de Invierno en Amazon, y continuó con la publicación en el blog de Baile de Primavera, relatos también inspirados en las novelas de Jane Austen, que posteriormente se corrigieron y se subieron a Amazon en formato ebook. Lamentablemente, por otras complicaciones, no he podido dar término a la serie, pero prometo hacerlo en las próximas semanas.


Luego continuamos con la colocación en Amazon de un sueño, la compilación de Dame una y Dame otra cita, Lucía, que fue lanzada en febrero con contenido adicional y que titulé: Dame una y otra cita, Lucía, que ha tenido buena receptividad entre quienes han tenido la oportunidad de leerla.

Este año también vio la luz un pendiente que tenía conmigo y con ustedes, Andre y Kira, la historia de un beso (vol. 2), escribirla me tomó casi toda la pandemia y por ello se retrasaron otros proyectos (como los bailes austenianos pendientes); no obstante, he quedado conforme y orgullosa de su conclusión.


Y, entre mis metas cumplidas, inesperadamente en el 2020, tengo la autopublicación de la versión en inglés, gracias a mi querida hermana, de Un Amor Encantado, presentada como Enchanted Love.



Obviamente, además del tiempo para escribir y del teletrabajo, también hubo tiempo para leer, y durante buena parte de este estuve acompañada por Ana Frank y su interesante diario; no obstante, mi lectura favorita, mi novela crush, fue la que retomé al inicio de la pandemia, de la autora Huntley FitzpatrickPensé que era cierto.


Por supuesto, con algo de tiempo libre, también hubo espacio para ver algo de cine, entre lo que quiero destacar la adaptación de la novela de Jane Austen, Emma, que fue fresca e iluminó mis días.


Y si algo hermoso me dejó la pandemia este año fue, en el tiempo libre y los momentos de soledad, haber encontrado Kiralik Aşk, esta serie hermosa, que se robó mi corazón entero, que luego de maratonearla la he vuelto a ver por lo menos tres veces y que aún recurro a ella, cualquier bölüm al azar, porque simplemente necesito encontrarme y suspirar una vez más por el Mr Darcy turco, Ömer   İplikçi.


No puedo cerrar este artículo resumen del año sin, en la música, mencionar a mi querida Taylor Swift, quien en 2020 ha tenido una fase creativa importante con la que ha demostrado su madurez como liricista con dos álbumes indie-alternativos, Folklore y Evermore



Ante todo agradecida con Dios por permitirnos continuar con salud a los míos y a mí, solidarizándome con quienes tuvieron pérdidas en sus familias, y esperanzada con que la humanidad mejore y se minimicen los problemas y las adversidades.


¡Feliz 2021!


También te puede interesar:

Lo más visto en 2020

Top lecturas 2020